The Commission for Scientific Research of Buenos Aires, on a case of institutionalization of a techno-scientific policy

Authors

Keywords:

Gestión de la ciencia y la tecnología, Políticas públicas, Instituciones, Sistema Nacional de Innovación

Abstract

The analysis of Argentina's science and technology system has been carried out based on different historical periods and policies. It is for this reason that its beginning is usually associated with the 50s. By 1956, the Commission for Scientific Research was in place. Little research has been done on this institution. It is responsible for promoting Science and Technology in the province, where most universities are located. This paper seeks to analyze the creation of the aforementioned Commission as a policy designed to promote and develop science and technology in Buenos Aires. To this end, the qualitative methodology and, in particular, the analysis of documents will be used. The main source is Provincial Decree No. 21.996/56, which established the Commission. One of the most important results of this research is the identification of characteristics in both the mission and the institutional objectives of the creation of the Commission that are associated with this period.  Therefore, although this organization represents the institutionalization of a policy, its history expresses a great disarticulation from the productive sector and its tendency towards the academy.  

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Pablo Piñeiro, National University of La Matanza

Bachelor's degree in social work at the Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Specialist in Epistemology and the History of Science at the Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Professor, researcher and Secretary of Science and Technology at the UNLaM.

Melina Levy, National University of La Matanza

Bachelor´s degree in Political Science at the Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) and Master in progress in Public Administration at the Universidad de Buenos Aires (UBA) and in Science, Technology and Society at the Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Part of the staff at the Secretary of Science and Technology, professor, and researcher at the UNLaM.

Yanina Amarilla, National University of La Matanza

Bachelor´s degree in Political Science at the Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Master’s in history of Argentine and Latin American Art at the Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM). Part of the staff at the Secretary of Science and Technology, professor, and researcher at the UNLaM. Mail: ORCID: https://orcid.org/00 00-0002-2011-2275.

 

References

Adler, E. (1987), The power of ideology. The quest for technological autonomy in Argentina and Brazil, Berkeley, University of California Press.

Aguilar Villanueva, L. F. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. En F. Mariñez y V. Garza, Política pública y democracia en América Latina: del análisis a la implementación. México: Porrúa.

Albornoz, M. (2009). Desarrollo y políticas públicas en ciencia y tecnología en América Latina. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 8(1), 65-75.

Albornoz, M. y Gordon, A. (2011), La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983 – 2009), en Albornoz y Sebastián (Eds.) Trayectorias de las políticas científicas y universitarias de Argentina y España, CSIC, Madrid.

Aristimuño, F. J. (2019). De Institutos a Fondos Tecnológicos: la transformación del Estado argentino en la década de 1990. Realidad Económica, 48(323), 9-36.

Beigel, Fernanda, & Salatino, Maximiliano. (2015). Circuitos segmentados de consagración académica: las revistas de Ciencias Sociales y Humanas en la Argentina. Información, cultura y sociedad, (32), 11-36. Recuperado en 24 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402015000100002&lng=es&tlng=es.

Bell, M. (1995). Enfoques sobre política de ciencia y tecnología en los años noventa: viejos modelos y nuevas experiencias. Redes, 2(5), 7-34.

Bembi, M., de Angelis, J. y Molinari, A. (2018). Trayectorias de acumulación de capacidades en Argentina y Brasil (2003-2015). Revista Estado y Políticas Públicas, 6(10).

Bisang, R. (1994). Industrialización e incorporación del progreso técnico en la Argentina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Bisang, Roberto (1995), Libremercado, intervenciones estatales e instituciones de Ciencia y Técnica en la Argentina: apuntes para una discusión, en Revista Redes, N° 3, abril.

Botto, M., y Bentancor, L. V. (2018). Luces y sombras de la política de innovación científica y tecnología durante las gestiones kirchneristas (2003-2015). Revista Estado y Políticas Públicas, (10), 149-168.

Cao, H., Rey, M., y Serafinoff, V. A. (2016). Transformaciones en el modelo de gestión federal: una reflexión de los desafíos del federalismo cooperativo a partir de la experiencia en el sector educativo argentino. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, (27), 67-99.

Cano, M. E., Chuchuy, A., y Unzurrunzaga, C. (2020). El valor de la producción científica y del paper para ingresar a la Carrera de Investigador del CONICET. Ciencia, Tecnología y Política, 3(5).

Casas, R., Corona, J. M., & Rivera, R. (2014). Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina: entre la competitividad y la inclusión social. Perspectivas Latinoamericanas en el Estudio Social de la Ciencia, la Tecnología y el Conocimiento, 21, 352-364.

Chavarro, D., Vélez, M. I., Tovar, G., Montenegro, I., Hernández, A., & Olaya, A. (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento de trabajo, 1(0), 30.

Chudnovsky, D., y López, A. (1996), Política tecnológica en la Argentina: ¿hay algo más que laissez faire?, en REDES, Vol. ni, No. 6, mayo de 1996.

De Freitas-Campos, F., Machado Borges-Sena, P., Ribeiro de Carvalho-Segundo, W. L., Amaro, B., & Vilas-Boas, R. F. (2023). Contribución del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología a la promoción del acceso abierto y la ciencia abierta: Análisis de sus infraestructuras. Revista científica, (48), 56-66.

Elzinga, A., y Jamison, A. (1996). El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología. Revista Zona Abierta, 75(76), 91-132

Gángaro, S. (2016). ¿Qué significa tener una beca de estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires? Relato de una experiencia. Perspectivas en Educación Física: Documentos y notas de investigación, Proyectos, informes y planes (4). Recuperado de: http://efendocumentos.fahce.unlp.edu.ar/piyp/PEFpiyp201604.pdf

Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P., & García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista médica clínica las condes, 30(1), 36-49.

Molina, M. P., & Amat, C. B. (1991). Análisis documental: fundamentos y procedimientos. Revista Española de Documentación Científica, 14(3), 368.

Moreno-Brid, J. C., & Ruiz-Nápoles, P. (2010). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. Revista iberoamericana de educación superior, 1(1), 171-188.

Nochteff, H. (2002). ¿Existe una política de Ciencia y tecnología en la Argentina? Un enfoque desde la economía política. Desarrollo económico, 555-578.

Núñez Jover, J., & Montalvo Arriete, L. F. (2015). La política de ciencia, tecnología e innovación en Cuba y el papel de las universidades. Revista Cubana de Educación Superior, 34(1), 29-43.

Oszlak, O. (2007). Políticas públicas, democracia y participación ciudadana. Voces del Sur, 1-7.

Oszlak, O., y O´Donnel, G. (1976). Estado y Políticas Estatales en América Latina: Hacia una estrategia de investigación. CEDES. Recuperado el 29/2/2024 de https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/307/06R1995v2n4.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Oteiza, E. (1992). La política de investigación científica y tecnológica argentina. Historia y perspectivas. Sociedad y Cultura.

Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista española de salud pública, 76, 373-380.

Picabea, F. (2014). Repensando la periodización de la industrialización argentina. Modelo de acumulación y cambio tecnológico en torno a la creación del corredor automotriz argentino (1952-1960). Revista de Historia Americana y Argentina, 49 (1-2).

Picabea, F. (2017). Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina. El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980). Revista Realidad Económica, (307), 93-123.

Regalsky, A. (2007), Políticas públicas, capital extranjero y estructura de mercado: el desarrollo de los ferrocarriles en la argentina antes de 1914. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, (46), 171-203.

Rovelli, L. I. (2017). Expansión reciente de la política de priorización en la investigación científica de las universidades públicas en Argentina. Revista Iberoamericana de educación superior, 8(22), 103-121.

Salomon, J. J. (1977). “Science Policy Studies and the Development of Science Policy”, en I. Spiegel-Rösing y D. Price (comps.), Science, Technology and Socieiy: A Cross-disciplinary Perspective, Londres: Sage.

Sánchez, J. M. L. (2016). El árbol de la ciencia nacionalcatólica: los orígenes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Cuadernos de historia contemporánea, 38, 171-184.

Sarthou, N., y Castiglione, P. Y. K. (2023). Entre el dirigismo y el laissezfaire en política científica: Alcances de la implementación de las Becas de CONICET en Temas Estratégicos en una universidad argentina (2015- 2021). Revista Estado y Políticas Públicas, (21), 153-180.

Suárez, F. M. (1989). Problemas sociales y problemas de programas sociales masivos. CEPAL. Recuperado el 29/2/2024 de https://repositorio.cepal.org/items/a56b5a02-71ff-4ecc-a93a-9283e58c7184.

Svampa, F., y Aguiar, D. (2022). Gobernanza y autonomía relativa en el Sistema Público de Investgación de la Argentina. Los cambios en la carrera de investigador científico y tecnológico del CONICET (1961-2003). Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 181-211.

Turpo-Gebera, O., Limaymanta, C. H., & Sanz-Casado, E. (2021). Producción científica y tecnológica de Perú en el contexto sudamericano: Un análisis cienciométrico. Profesional de la información/Information Professional, 30(5).

Varesi, G. A. (2016). Acumulación y hegemonía en Argentina durante el kirchnerismo. Problemas del Desarrollo, 47(187).

Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Serie Documentos de Trabajo, (296).

Yoguel, G., Lugones, M. y Sztulwark P. (2007), “La política científica y tecnológica Argentina en las últimas décadas: algunas consideraciones desde la perspectiva del desarrollo de procesos de aprendizaje” en Manual de Políticas Públicas. CEPAL, Santiago de Chile.

Published

2024-06-20

How to Cite

Piñeiro, J. P., Levy, M., & Amarilla, Y. (2024). The Commission for Scientific Research of Buenos Aires, on a case of institutionalization of a techno-scientific policy . Processus Journal of Public Policy and Social Development, 6(11), e061143. Retrieved from https://periodicos.processus.com.br/index.php/ppds/article/view/1143

ARK